Paneles de Información visual de datos a través de Visualización de Datos Avanzada

Visualización de Datos: Sus Orígenes y Beneficios para la Industria Moderna

La visualización de datos ha emergido como una disciplina científica clave en respuesta al creciente volumen de información generada por cálculos computacionales. La disciplina se divide en dos ramas: la Visualización Científica, que representa datos derivados de experimentos científicos sobre procesos físicos, y la Visualización de la Información, una extensión de la Interacción Persona-Computador diseñada para interpretar y comprender datos mediante gráficos. 

A lo largo de la historia, especialmente desde el siglo XVIII, ha habido un interés creciente en desarrollar métodos efectivos para la visualización de información. La evolución de estas técnicas, como se muestra en la siguiente imagen, ha avanzado significativamente, mejorando constantemente gracias a la sofisticación técnica. 

The evolution of data visualization

Gracias a los avances tecnológicos de las últimas décadas, ha emergido el campo de la Analítica de la Visualización (Visual Analytics), definida como la ciencia del razonamiento analítico facilitado por interfaces visuales interactivas. Esta disciplina innovadora fusiona la visualización y la analítica de datos, integrando elementos tanto de la Visualización de la Información como de la Visualización Científica. Su principal distinción radica en el uso de diversas técnicas (como gráficos 2D/3D, transformaciones geométricas e imágenes jerárquicas) y herramientas de visualización (como tag clouds, motion charts o dashboards). 

Industria 4.0, Digitalización y transición hacia “Smart Factory”

A comienzos del siglo XXI, la digitalización está en pleno auge, impulsada por tendencias como el Internet de las Cosas (IoT), las Smart Cities y la Industria 4.0. Esta era digital ha dado lugar a la generación masiva de información y bases de datos de todo tipo. Es por ello que, tecnologías como la Inteligencia Artificial o el Big Data se proyectan como herramientas muy potentes para extraer valor de esta información. Estas tecnologías permiten combinar datos no estructurados y estructurados, ofreciendo una flexibilidad sin precedentes. Esto beneficia sectores como las ciencias físicas y sociales, el sector financiero, el comercio electrónico y la industria, convirtiendo datos en conocimiento que mejora la toma de decisiones y crea experiencias innovadoras para el cliente. 

¿Qué son las herramientas de visualización de datos?

Las herramientas de visualización de datos son aplicaciones y softwares diseñados para transformar información compleja en representaciones gráficas intuitivas y fáciles de entender. Estas herramientas permiten a los usuarios crear diagramas, gráficos, mapas y dashboards interactivos que revelan patrones, tendencias en grandes conjuntos de datos.

Para que una herramienta de visualización sea efectiva debe tener en cuenta las propiedades cognitivas y perceptivas del cerebro humano. La visualización mejora la claridad y apariencia de la información presentada, y sus objetivos son: identificar patrones ocultos o anomalías, aumentar la flexibilidad en la búsqueda de valores, comparar datos, y facilitar la interacción humana en tiempo real.

Beneficios de la Visualización de Datos

En el sector industrial, la incorporación de sensores IoT, está optimizando la recolección de datos durante los procesos productivos, desde la explotación de los datos de máquinas y líneas de producción, hasta fábricas completas.  

La visualización de datos puede mejorar significativamente la eficiencia, centralizar la monitorización, y proporcionar información en tiempo real para una toma de decisiones más ágil. Entre sus aplicaciones clave se encuentran: 

  • Mediante la analítica de autoservicio (self-service analytics) mejora la producción, reduce costes de producción y gasto en material, identifica cuellos de botella, anticipando la escasez de existencias y mejorando los procesos de manufactura ágil. 
  • Extrayendo y combinando datos de diversas fuentes (data blending), se facilita la predicción y optimización del plan de operaciones y ventas.
  • Comprender la demanda de los clientes conociendo lo que buscan.

El Compromiso de IMMERSIA con la innovación en la Visualización de Datos

IMMERSIVE ANALYTICS

En IMMERSIA, somos conscientes de la necesidad de aplicar técnicas avanzadas de visualización de datos en la era de la Industria 4.0. Con nuestra amplia experiencia en este campo, hemos desarrollado TOKII, una plataforma que no solo integra gemelos digitales y tecnologías emergentes, sino que también se distingue por sus interfaces intuitivas y visualizaciones diseñadas para ser efectivas a nivel cognitivo. 

TOKII, con sus avanzadas tecnologías, lleva la visualización de datos a un nuevo nivel conocido como Immersive Analytics. Esta disciplina representa una evolución del Visual Analytics. Con nuestro software de gemelos digitales TOKII, nos aseguramos de que las empresas puedan no solo ver sus datos, sino también interactuar con ellos de manera más intuitiva y eficaz. Al combinar realidad virtual y otras tecnologías inmersivas, TOKII convierte la complejidad de los datos en información valiosa que impulsa la toma de decisiones en tiempo real. Para nosotros, la clave está en hacer que la tecnología y la imaginación trabajen juntas, creando nuevas formas de visualizar y procesar los datos. 

Visualizaciones y aplicaciones de gemelo digigtal
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Índice

¿Qué son los gemelos digitales?

¿Qué son los gemelos digitales?

La tecnología inmersiva ha avanzado significativamente en la última década, impulsada por innovaciones en Internet de las Cosas (IoT), inteligencia…
Mejorando la Comprensión de Procesos a través de Entornos Tridimensionales con Realidad Virtual y Realidad Aumentada

Mejorando la Comprensión de Procesos a través de Entornos Tridimensionales con Realidad Virtual y Realidad Aumentada

Imagina poder sumergirte en un entorno donde los datos cobran vida, donde cada gráfico y cada cifra se convierten en…
Edge Computing, IoT y Cloud Computing: Tecnologías Clave para la Optimización Industrial

Edge Computing, IoT y Cloud Computing: Tecnologías Clave para la Optimización Industrial

¿Qué es Edge coputing? Edge Computing, también conocido como computación en el borde, es una arquitectura de tecnología de la…